Variaciones sobre las promesas de campaña y el gobierno

En los últimos días se conocieron declaraciones de Daniel Scioli donde propone el nobel de economía para Javier Milei, señala que se lo merece por su actuación en el cargo de presidente. Daniel Scioli se incorporó recientemente en la Secretaría de Turismo del actual gobierno, en sus antecedentes más inmediatos fue embajador del gobierno de Alberto Fernández, intentó una candidatura en la interna de Unión por la Patria enfrentando a Sergio Massa el año pasado, más lejos, en el 2015 fue candidato a presidente por el peronismo, cuando fue derrotado por muy pocos votos por Mauricio Macri. Con estos antecedentes se puede decir que hasta hace poco era un peronista de ley y ahora incorporado al actual gobierno podemos decir que es un genuino representante de la casta.

Las declaraciones de Daniel Scioli, generaron una cantidad de enojos, molestias, vergüenzas y también bromas -levemente modificado se actualizó el chiste de Marx (Groucho) “tengo estos principios, pero si no me sirven para un cargo, tengo estos otros”.

La derrota en el peronismo provocó un debate amplio que por ahora parece bastante duro. Lo de Scioli profundiza la necesidad y conveniencia de abordar las muchas problemáticas que siempre estuvieron, pero la derrota, sumada al desbande, hacen más urgente. ¿Quién es quien? Es muy importante ya que si fuera un caso aislado, sería sólo eso, pero son unos cuantos, tal vez menos conocidos, que saltaron el cerco.

En principio los peronistas se preguntan ¿qué hacía este acá? Pero es inevitable que donde se incorporó recientemente, también se pregunten ¿que hace este acá? Por lo general para salvar la situacíón, sobre todo por aquellos que siempre encuentran explicación, aún para lo inexplicable, se señala que son técnicos, es decir que sus saberes están asociados a conocimientos específicos que los hacen muy eficaces para determinadas tareas y bla bla bla, entonces en esas funciones no importa su filiación política. Los más desilusionados, con cara de ingenuo preguntan ¿técnicos en ocupar cargos?

El actual presidente Javier Milei, se pronunció contra la casta y por esta causa, junto con otras muchas razones, la población le dió su voto. Parece que su promesa de ir contra la casta la está perdiendo o quizás la abandonó y si la abandonó puede ser debido a que al final la casta no es tan mala, o la cantidad de gente disponible es escasa e inevitablemente los personajes se repiten, es decir, no se puede dejar de aprovecharla porque no hay otra. Habrá que ver que es mas grave, si dejar de cumplir una promesa de campaña o reconocer que no es posible cumplir con lo prometido. Por lo pronto la casta continúa.

Otra promesa que al menos se posterga es la dolarización. Que faltan dólares o sobran pesos, la cuestión es que en el discurso de campaña de Javier Milei, estaba y sigue estando en el presente, superar la inflación. Un camino previsto era y es la dolarización, es decir adoptar la moneda de los EE.UU. y con una moneda fuerte dejar de sufrir lo que nosotros padecemos a veces mucho y otras veces muchísimo que es el aumento de precios. Sobre las causas se han dado, se dan y es probable que se sigan dando una gran variedad de diagnósticos. Otros países que tenían este problema lo han resuelto, adoptar otra moneda es una manifestación de incapacidad.

 

Ricardo Grosso
mayo 2024

 

Compartir en: