El mundo vive tiempos de cambios

El mundo vive tiempos de cambios. Nuestra América no podía ser una excepción. Por eso hemos seleccionado dos artículos que investigan “al hueso” la situación que atraviesan dos de los países más cercanos a la Argentina por muchas razones.

En un caso se trata de Brasil.

Brasil es nuestro primer socio comercial, mal que le pese al energúmeno que ocupa la Rosada. Salió de casualidad pero en verdad Milei es un ocupa de la Casa Rosada. Luego de muchos años de enfrentamiento torpe, Alfonsín primero y Kirchner después fueron capaces de entablar alianzas, a través del Mercosur, que desestimaron las malas prácticas de la diplomacia confrontativa y profundizaron la hermandad americana. En eso tuvo también sus méritos Lula, que portó una cuota de cordura y hermandad.

El futuro de Brasil es importante para el continente y ese futuro se aborda en el trabajo que ponemos a consideración de nuestros lectores. Vale la pena internarse en esa lectura.

El segundo caso aborda la situación de Cuba.

Esa pequeña isla, la isla de la bandera de la estrella solitaria según sabía decir Fidel, fue durante muchos años un faro que iluminaba el futuro y un proyecto de vida diferente para muchos de los hombres y mujeres (y todo lo demás) que habitamos estas tierras.

Ese futuro, el futuro de Cuba por ejemplo, es importante por la trascendencia histórica de su derrotero. Muchos esperaron (y en algunos casos se alegraron) de la inminente derrota de la Revolución luego de la implosión soviética. Todavía la están esperando. Pero ahí está Cuba, con sus problemas y con sus dificultades. Para entenderlas un poco también acompañamos un trabajo de enorme contenido.

Invitamos a compenetrarse de su análisis y pedimos aportes al respecto.

Ambos trabajos no son producto del aporte de nuestro colectivo de trabajo pero vale su incorporación a nuestra página, con la debida referencia a su fuente original.

El bolsonarismo puede volver al poder

Valerio Arcary

El lulismo, o la lealtad política a la experiencia de los gobiernos dirigidos por el PT, ha permitido ganar apoyos entre los más pobres. Pero la izquierda brasileña ha perdido la hegemonía sobre su base social de masas original. LEER

La Revolución cubana frente a los desafíos de sus propias conquistas

Ernesto Teuma

A pesar del entorno de severas restricciones internacionales a que se enfrenta Cuba y del consiguiente hiperdeterminismo que privilegia la coyuntura sobre alternativas posibles y decisiones concretas, el elemento fundamental radica siempre en la dinámica interna: es el «margen de maniobra», en términos económicos y políticos, el que se amplía o se reduce a partir de condiciones más o menos favorables. LEER

Compartir en: