Elecciones

Domingo 18 de mayo, hay elecciones en CABA. 17 listas, voto con boleta única electrónica ¿que será lo mas importante del resultado? Depende de quien lo observe. Con tantas listas, para muchos el mejor resultado es alcanzar el mínimo de los votos necesarios para que al menos el primero de la lista ingrese a la legislatura porteña, es importante ya que muchos no lo van a lograr. Se renuevan la mitad, esto es 30 de un total de 60. Otros, con la certeza de superar esos números, están en el juego de competencias entre candidatos. Primero, segundo, tercero… el resultado los posiciona hacia adelante, en otras elecciones y alianzas, pensando en las próximas elecciones, parece sólo un juego reservado para políticos, en el que es difícil reconocer el entusiasmo que teniamos muchos a principios de los 80, cuando el candidato Raul Alfonsín proclamaba que con la democracia: “se come, se cura, se educa”. (Resultados 1).

Decididamente las elecciones se han degradado. Podemos buscar responsables por esto y también podemos aceptar que sólo la democracia electoral no es suficiente. En la democracia, las elecciones son una herramienta fundamental, suponer que la herramienta fracasa, es una forma de reconocer que no se sabe manejarla correctamente. Debemos tener presente que en nuestra democracia no es lo único que no funciona bien. Veamos el desempeño de los tres poderes, el ejecutivo, el legislativo y el judicial y vamos a encontrar fallas, no desdeñables. Donde los dos primeros; ejecutivo y legislativo son integrados por elección popular; sin duda se debe ir hacia la elección popular del poder judicial, el más opaco de todos, probablemente por carecer de elecciones para acceder a esos cargos.

Los déficit que se pueden ver en los diferentes poderes salen a la luz pública, cuando su actividad aparece en primer plano. En las elecciones, como se requiere la participación ciudadana, se hace evidente el poco interés de una parte importante de la población por concurrir a las urnas.

Desde una oposición, que se muestra con cierto cansancio y no muchas ideas, se señala que buena parte de su falta de buen desempeño en el espacio electoral y en la democracia en general, está asociada a un aparato comunicacional que acciona todo el tiempo con la descalificación que la tiene en su mira. Además, desde el gobierno nacional se opera con permanente información grandilocuente de impacto inmediato, aunque de corta duración, coyunturales, que distrae y favorece la ausencia de tratamientos sobre temas más estructurales. Todo esto sumado a que el resultado electoral se asocia muy poco a los beneficios o perjuicios personales, va convirtiendo a los comicios en algo más o menos ajeno y que por obligatorio me interrumpe el domingo.

Un asesor electoral, que todos conocemos, Jaime Durán Barba, sostiene que los votantes a la hora de hacer su elección, tienen en cuenta los últimos 60 o 90 dias. Alguien que formó parte de sus equipos, hoy es un integrante del aparato de gobierno de Javier Milei. Al margen de las valoraciones éticas, funcionalmente parece eficaz, conocerlo y entender esas formas de actuar, es esencial para poder confrontarlas y no caer en sus redes. En principio para los más politizados, la observación le baja el precio al voto y a los votantes y parece ser dirigida a los más distantes de los problemas públicos, no a los que nos consideramos inquietos e informados por esas cuestiones. Sin embargo, en los últimos tiempos escuché en boca de compañeros, que “si las elecciones fueran importantes ya las hubieran prohibido”. La afirmación de Durán Barba que estima como muy corta la memoria del pueblo, por aceptar un pasado de no mas de 90 dias, a cuanto deberiamos ampliarla para que estemos comprendidos la gran mayoria de los ciudadanos???

Fueron 18 años de proscripción del peronismo.

Resultados 1:
Participación 53,4 % del electorado;
Manuel Adorni (LLA) 30,1 % obtiene 11 legisladores;
Leandro Santoro (Peronismo) 27,4 % obtiene 10 legisladores;
Silvia Lospennato (PRO) 15,9% obtiene 5 legisladores;
Rodriguez Larreta 8,1 % obtiene 3 legisladores;
Valentina Biasi (FIT) 3,2 % obtiene 1 legislador;

Las reacciones iniciales de los competidores fueron de triunfalismo por parte del oficialismo nacional; decepción de Santoro que esperaba estar primero; derrumbe del PRO por una derrota en su territorio más fiel; euforia de Rodríguez Larreta; la izquierda permanece en su votación histórica.

De las 17 listas que participaron de la elección porteña, alcanzaron representación 5 y 12 no tuvieron suficientes votos para que al menos el primero se incorporara a la legislatura porteña. Por último, 8 listas estuvieron por debajo del voto en Blanco que fue de 1,9 %.

 
Ricardo Grosso
mayo 2025

 

Compartir en: