El jueves 16 de enero Milagro Sala cumplió 9 años como presa política.
Por esa razón hay múltiples convocatorias que confluyen en un abrazo solidario a “la Negra” en su lugar de detención, desde hace un tiempo en las afueras de la ciudad de La Plata.
Una de las citas supone integrar una caravana que parte de la casa de Madres de Plaza de Mayo, en la Plaza de los dos Congresos a las 13:30 horas y ahí vamos.
Cuando llegamos ya hay gente reunida y se distribuyen volantes como los que exponemos en la presentación que ponen en evidencia la precariedad de medios y su confección mucho más que casera.
Nos encontramos con algunos amigos y otros tantos y con alguna demora, a las 14 horas iniciamos el viaje, con protección de dos motos de la… ¡policía ciudadana!
Durante el viaje pienso que a partir de la crisis del fin de siglo y hasta 2015 Milagro desarrolló una tareas increíble en la provincia de Jujuy. La llevó a cabo sin duda gracias al aporte del gobierno nacional, en especial por el financiamiento del ministerio de Obras Públicas, pero los métodos de trabajado aplicados, las economías de escala implementadas y el trabajo solidario de su organización dejó en claro que si la población se apropia de planes para satisfacer sus necesidades lo logra de manera eficiente y con bajos costos.
Luego de militar políticamente y de estar vinculada a la Central de los Trabajadores Argentinos, Milagro constituyó la Tupac Amaru que se distinguía por su reivindicación del gran líder de la rebelión contra la dominación española y, en sus banderas, se asociaba con Evita y el Che.
Recuerdo que la eficiencia demostrada en la ejecución de sus obras le valió no pocos encontronazos con el propio partido gobernante en la provincia, casualmente el Partido Justicialista (PJ). Por estas razones no faltaron quienes manifestaron que la organización Tupac Amaru era un Estado dentro del Estado: edificó por valores significativamente menores que las licitaciones de obras públicas del estado provincial. Esto, para los vividores de la obra pública era imperdonable.
Y vaya si construía. No se limitó a barrios, cientos de casas, levantó establecimientos educativos, centros sanitarios, lugares de esparcimiento, enormes piletas de natación incluidas.
Las formas de trabajo de Milagro fueron siempre expeditivas pero no autoritarias, por eso logró los éxitos alcanzados que despertaron el interés general y el resentimiento de los “blancos”. No podía ser de otro modo, en Milagro se conjugaban todas las broncas: por negra, india, pobre, mujer y ¡encima exitosa!
Tengo presente que las elecciones presidenciales del año 2015 vinieron mal paridas: a la muerte de Nisman que la derecha no tuvo titubeo en imputársela a CFK, los “fondos buitre” (con auxilio de empresarios locales) dificultaron el manejo de la deuda externa por parte del gobierno. Y para no ser menos, a Milagro se la quiso responsabilizar de una muerte en su provincia. Todo vale, sobre todo si los sectores dominantes en la provincia del Ingenio Ledesma ya la acusaban de matona y chorra.
En esas elecciones que a nivel nacional ganó el PRO por escaso margen, en el ámbito provincial el partido radical (UCR) formalizó un frente del que participó el Frente Renovador (FR) de Massa integrándose una fórmula con Gerardo Morales y Carlos Haquim. El primero fue electo gobernador por la UCR y el segundo fue vicegobernador por el FR.
Recuerdo que durante aquella campaña electoral Macri realizó actos en Jujuy para promover esas candidaturas y con el fin de hacerse de un caudal nacional que le era esquivo. Exponerse con exhibición del paisaje norteño le daba una imagen autóctona que le importaba un bledo y que, por otra parte, le era absolutamente ajena.
Finalmente se impuso por una diferencia de menos de dos puntos pero seguramente estableció acuerdos con Morales para en nuestro lejano norte probar suerte con las artimañas judiciales que fueron una de las características de su gobierno.
Así a poco de asumir Morales hizo dos movimientos simultáneos: por un lado incrementó el número de miembros de la Suprema Corte de Justicia provincial, donde incorporó un par de adocenados militantes de su partido y por otro aplicó un censo de organizaciones sociales que fue resistido por las mismas. Esa resistencia se exteriorizó en la ocupación de espacios públicos por cuya razón el 16 de enero de 2016 (apenas un poco más de un mes después de haber asumido Morales) Milagro Sala padeció su primer detención. La causa original era la ocupación del espacio público.
Pienso que nadie creyó en ese momento que ese martirio se iba a prolongar durante ¡9 años!
De inmediato, con falsos testigos, funcionarios disfrazados de personas independientes, los miserables medios de comunicación a su servicio, una justicia totalmente subordinada a sus intereses y las “buenas conciencias” de una parte de la sociedad jujeña, empezaron a volar juicios sobre la cabeza de la lider de la Tupac. Por separado te informamos de ellos.
Me acuerdo que en una muestra inacabada de sinceridad y de cinismo otro dirigente radical, Ernesto Sanz, para justificar al canalla de Gerardo Morales dijo que si Milagro no era conducida a prisión la provincia de Jujuy era ingobernable. Pocas veces se ha visto una mayor confesión de parte.
Me repito que desde entonces han pasado nueve años y me cuesta creer que nuestra sociedad haya aceptado esta situación sin menoscabo de nuestra dignidad. Observo la modesta caravana que integro y me pregunto como es posible que no se haya inundado la autopista Buenos Aires-La Plata con una multitud que exija la liberación de Milagro.
Aquí está nuestra debilidad. Han embaucado a la mayoría de la población con mensajes falsos sobre una mujer excepcional, que realizó una obra colosal, que dignificó a los sectores más empobrecidos de Jujuy. Eso, para los Blaquier, para los eternos dueños de la provincia es imperdonable. Pero también es imperdonable el silencio de los sectores mayoritarios de la sociedad en general ante la prisión de Milagro.
¿Cuanta obra pudo realizar en estos nueve años esta mujer? ¿Porqué diablos hemos aceptado en silencio la destrucción de gran parte de la llevada a cabo en Jujuy? ¿De qué modo pudo crecer su liderazgo? ¿Qué cargos públicos debió desempeñar?
La realidad es que Milagro continua como presa política.
Si bien ahora por razones de un complicado tratamiento que debe llevar a cabo en la ciudad de La Plata padece prisión domiciliaria en una humilde pero digna casa en las afueras de esa ciudad, no menos cierto es que está allí en condición de presa política.
Y es a La Plata donde finalmente arribamos y allí, en las proximidades de su Catedral, nos encontramos con un importante grupo de compañeros que nos esperaban para iniciar la última etapa de la caravana, es decir llegar a la casa donde se encuentra Milagro. Allá vamos.
El barrio está infrecuentemente poblado de muchos coches que han trasladado a los compañeros en este intento de “abrazar a Milagro” en este día. Somos recibidos con la cordialidad propia de los militantes populares y luego del largo pasillo que nos lleva al fondo de la casa, allí está ella esperándonos, invitándonos a pasar, junto a una pared donde se encuentra oculto un mural. La protección de una hermosa parra permite agruparse con el objeto de inaugurar el trabajo que es obra de un grupo de artistas liderado por Isaac Benapres del Frente Milagro Sala, que podes admirar a continuación. Junto con nosotros a ingresado el infaltable guitarrero y pasamos al fondo del pequeño terreno del inmueble desde donde escuchamos la palabra de Milagro.
Apenas entramos en “sus dominios”, mis pensamientos han volado para otro lado: esta mujer que nos recibe para recordar que hoy lleva nueve años presa, nos está regalando la inauguración de este mural y el sabor de la música de nuestra tierra y vuelvo a insistir ¿qué no habría hecho en estos largos nueve años? ¿Qué magia le permite que una fecha como esta recibirnos con un canto a la vida y la esperanza? Pobres tipos estos miserable que no tienen perdón por haber querido sepultarla en vida. Para decirlo de la manera sencilla y clara de nuestro pueblo son unos tipos de mierda.
Milagro, que está tan lejos de esas miserias, tan por encima de semejantes alimañas, les responde con estas, que vienen a ser sus nuevas obras. Responde con el arte, con la valoración de nuestro pasado, con música, con alegría, con sabiduría. Y si esto fuera poco pasamos a la segunda parte del encuentro, pasamos a escuchar su palabra serena, decidida, fruto de sus profundas convicciones humanitarias.
En el regreso, no salgo de mi asombro: fuimos en caravana para que no estuviera sola en este día, pensando que en nueve años de prisión perdió a su compañero de vida y uno de sus hijos y resulta que es ella quien la que nos dio fuerza para seguir peleando.
Pensándolo bien, debo decir Ella.
16-01-2025
HABLA MILAGRO
Una vez instalados en el fondo de la casa, nos fue posible escuchar la voz de Milagro en esas circunstancias. Trataremos de reproducir algunas de sus reflexiones. Todo lo que sigue tiene su impronta.
Tenemos que hablar con los que nos visitan. Charlar con todos ellos y decirles que podemos dar vuelta la tortilla, uniéndonos todos los sectores, así como son los colores de la wiphala de los pueblos originarios.
De todos los sectores políticos, de todos los sectores gremiales y las organizaciones sociales. Tenemos que estar todos entreverados. No tenemos que tener ninguna clase de valla y así vamos a entender que el pueblo nos necesita.
La dirigencia tenemos que poner la cabeza en remojo. El pueblo hoy la está pasando mal. Siempre dije que nosotros los dirigentes de algún modo tenemos algo en la heladera y los pueblos no tienen ni siquiera heladera. Por eso tenemos que salir a luchar donde nos corresponda. A mi hoy me toca desde acá. A otros le toca desde la cultura, otros del arte, de los movimientos sociales, de los sindicatos, otros desde los partidos políticos, a otros desde los pueblos originarios, que son avasallados en sus territorios.
Los pueblos originarios desgraciadamente llevados por delante por el voto del RIGI. No tenemos que olvidar que quienes votaron la ley Bases, son los causantes de que hoy estén atropellando a los pueblos originarios. La tierra ya no es de ellos. Es de los que vienen del exterior. Las familias ancestralmente han vivido ahí.
Entonces nosotros nos tenemos que unir. No tenemos que tener ese cierto recelo que no me impide juntarme con este, no me junto con el otro…
Porque los dirigentes tenemos que poner la cabeza en agua con mucho hielo para enfriar la calentura. Si en algún momento nos hemos puteado hay que unirse. Yo tengo que felicitar a las dos CTA que están unidas para salir a luchar.
Y nos dieron un ejemplo los universitarios. Yo los veía por televisión, por los medios, por las redes y cuando ellos convocaron estaban los de la salud, los desocupados, los jubilados, estaban todos, todos…
Eso es lo que tenemos que lograr.
Les digo algo: algunos cuando vienen dicen que está todo mal, está todo mal afuera. No está todo mal. ¿Saben por qué? Porque está un pueblo de pie. Lo que falta es una reorganización nada más.
Está un pueblo parado. Cuando citan a una marcha está el pueblo. Mal o bien el pueblo está. Perdamos ese temor. Hay que perder el temor. Lo digo yo que llevo nueve años presa.
Yo llevo nueve años detenida. Me mataron un hijo, me quitaron un marido, atropellaron a mis compañeros. Hace poco once compañeros recuperaron la libertad. Sigo detenida. Pero nunca en mi cabeza se me ha ocurrido abandonar la lucha social. Porque así como ustedes hoy hicieron una caravana, así como ustedes hoy estuvieron en la Plaza, en Casa de Gobierno, así como ustedes estuvieron marchando hoy, se sacrificaron, yo también me tengo que sacrificar por ustedes.
Ustedes tienen esperanza de todos los dirigentes y los dirigentes no tenemos que defraudarlos a ustedes. Porque ustedes son las voces nuestras. Gracias a ustedes estamos vivos los dirigentes. Porque si ustedes no hubieran hecho huelgas de hambre, no se hubieran expresado a través de los movimientos sociales y algunos compañeros que hoy no están conmigo y no les gusta que los nombre pero los voy a nombrar, como Coco, que estuvieron en la lucha…
Luego de esta andanada de cosas Milagro agregó:
La dirigencia no supo manejar a los jóvenes y nos faltó mucha más militancia. Muchos dirigentes tenemos que hacer mea culpa de las cosas en que nos equivocamos. Nos tenemos que hacer cargo sino se va a volver a repetir la historia. Y va a seguir gobernando la derecha.
Hoy duele mucho. Este cartel que lo estoy viendo ahí: jubilaciones dignas, PAMI… Jubilados que quedaron en la calle porque no tienen para pagar un alquiler, no tienen como pagar un medicamento.
Me duele mucho que los jóvenes dejen de estudiar, dejen las universidades. Muchos padres obreros mandan a sus hijos a las universidades, que pertenecen al Pueblo. Han sacado de Telam a los trabajadores, sacan de las petroleras a los trabajadores, sacan a los científicos de la argentina. A los médicos les pagan dos monedas cuando los médicos y los maestros deberían ser bien pagados.
Cuando reclamamos nos salen a correr con el ajuste. Para nosotros no está bien este ajuste. Este ajuste uno lo ve que es para los que menos tienen. La casta somos nosotros. Tenemos que entender que lamentablemente no le supimos hacer entender eso a los jóvenes. Y esto duele, duele mucho.
Por eso hace un rato decía que cuando yo recupere la libertad no va a ser lo mismo. No va a ser lo mismo porque que ya no está mi marido, no está mi hijo, pero si están mi hijas y están mis nietos que están cerca, acá atrás para fortalecerme.
Muchas veces cuando venía un dirigente y me decía “Bueno, pero tengo enfermo un hijo” y yo le pedía mayor actividad me agregaba “mi familia me aprieta, yo les decía que el que es dirigente el 50% le pertenece a la familia y el otro 50% le pertenece al pueblo y por eso tenemos que entregarnos al Pueblo cueste lo que cueste y pese lo que pese.
Así también algunos estamos pagando las consecuencia. La verdad, no me arrepiento de pagar estas consecuencias. El otro día, cuando estaba lo de la ley Bases se me iban las lágrimas. Reprimían a los trabajadores y a los jubilados, reprimían a los que no querían que se votara la ley Bases.
Me sentía impotente de no poder salir a defenderlos y una amiga, Yiya, me parece que algunos la conocen, que es la presidenta de HIJOS, me retó. Me dijo baja un cambio, que a vos te toca militar desde acá. Vos estás enferma. tenés que cuidarte, tomar las pastillas, que a mi me cuesta mucho tomar…